• A sangre fría (título original en inglés: In Cold Blood) es una novela testimonio del periodista y escritor estadounidense Truman Capote.1​ Fue comenzada en 1959 y finalmente publicada en 1966. Para hallar la documentación necesaria para el libro el autor realizó un exhaustivo trabajo de campo. A sangre fría explica cómo una familia de un pueblo rural de Estados Unidos es asesinada sin ningún sentido y cómo los asesinos son capturados y sentenciados a pena de muerte. Capote se enteró del cuádruple asesinato, antes de que capturaran a los asesinos, y viajó a Kansas para escribir sobre el crimen. Lo acompañó su amiga de la infancia y autora Harper Lee. Entrevistaron a los residentes e investigadores asignados al caso y tomaron miles de páginas de notas. Los asesinos Richard Hickock y Perry Smith fueron arrestados seis semanas después de los asesinatos y luego ejecutados por el estado de Kansas. Capote finalmente pasó seis años trabajando en el libro. A sangre fría fue un éxito instantáneo y es el segundo libro sobre crímenes reales más vendido en la historia, detrás de Helter Skelter (1974) de Vincent Bugliosi sobre los asesinatos de Charles Manson.2​ Algunos críticos consideran la obra de Capote como un trabajo pionero de no ficción.3​4​ In Cold Blood ha sido alabado por su prosa elocuente, extenso detalle y triple narrativa que describe la vida de los asesinos, las víctimas y otros miembros de la comunidad rural en secuencias alternas. Se presta especial atención a las psicologías y antecedentes de Hickock y Smith, así como a la compleja relación de la pareja durante y después de los asesinatos. In Cold Blood es considerado por los críticos como una obra pionera en el género del crimen verdadero, aunque Capote estaba decepcionado de que el libro no ganara el Premio Pulitzer.5​ Partes del libro difieren de los hechos reales, incluidos detalles importantes.
  • ¿Cuáles son nuestras complicidades? ¿Qué es lo que nos argentina entre nosotros? ¿Qué cosas de mi identidad me argentinan? El desarraigo social, la viveza criolla, la insastifacción afectiva, la sentimentalidad, el culto al coraje, el miedo al ridículo, el desprecio a la ley, el culto a la amistad, la exaltación yoísta, el no te metás, el culto materno, la irracionalidad-pálpito, el mimetismo europeísta, la soledad y la tristeza…\" Jorge Lanata presenta una nueva versión de la Historia, ésa que ha permanecido oculta en el tiempo, a la espera de una mirada analítica que le diera voz propia. No hallamos aquí sólo una cronología de los hechos históricos argentinos desde la conquista hasta el Centenario, sino que a través del reflejo que ellos emiten, el autor nos adentra en un estudio del alma argentina, de esa identidad nacional cuyo génesis se remonta a los primeros días de la formación de nuestra nación y cuyos ecos perfeccionados han signado los sucesos históricos hasta el día de hoy.
  • "El maestro revolucionario del tango, Astor Piazzolla, se esta transformando rápidamente en un verdadero mito. María Susana Azzi y Simon Collier han revelado muchísimos detalles significativos acerca de su vida y su música. Cada pagina de su libro rebosa de aciertos en torno a la personalidad de Piazzolla, y nos recuerda el afán creador, el tesón y la diablura que son necesarias en la creación de la verdadera belleza. "DAVID HARRINGTON, FUNDADOR DEL KRONOS QUARTET" Un documento extraordinario sobre la vida y la música del maestro argentino del bandoneón. Piazzolla entendía muy bien mi pasión por el jazz, y yo me quede asombrado por su tango, al que transformo en música universal." LALO SCHIFRIN, COMPOSITOR Y ARREGLADOR" Astor y yo nos hicimos muy amigos y fuimos admiradores mutuos. Fue una relación que atesorare para siempre. Su música reflejaba y se dirigía a mis sentimientos mas profundos, y también a mis raíces italianas. Pienso en el y escucho su música todos los días, y me doy cuenta de cuan profunda ha sido su influencia en mi vida." AL DI MEOLA, GUITARRISTA DEL JAZZ" María Susana Azzi y Simon Collier han producido una atrapante y altamente valiosa exegesis de la vida y de la obra de un artista innovador a incomparable." BILLBOARD
  • El nuevo y típico recurso a todo color para la geografía de la Biblia y el estudio de un muy respetado experto en historia bíblica. La interacción bíblica de Dios con el hombre se ha centrado alrededor de lugares geográficos específicos y exclusivos contextos históricos. El conocimiento de la zona geográfica y los acontecimientos históricos proporcionan una importante información al creyente a fin de comprender mejor la Escritura. Este recurso bíblico, organizado con sumo cuidado y a todo color, presenta la tierra y los tiempo de la Biblia en un formato claro, atractivo y fácil de leer, explorando la tierra de Palestina dentro de su gran escenario histórico y geográfico. El notable expero en historia bíblica. Tim Dowley, traza la historia del Antiguo Testamento desde el tiempo de los patriarcas hasta el regreso de los israelitas del exilio babilónico. Luego presenta una breve mirada al mundo y los acontecimientos nacionales judíos ocurridos entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, que preparan el camino para la venida de Jesús. Su análisis de la era del Nuevo Testamento incluye un vistazo general al judaísmo, a varios ambientes políticos y al ministerio de Jesús desde su nacimiento hasta su ascensión. También se incluyen los primeros los primeros días de la iglesia: su nacimiento y extensión bajo el ministerio de los apóstoles. El Atlas Bíblico Unilit contiene más de cien mapas a colores, fotos de lugares bíblicos y relevantes sitios arqueológicos de toda la Biblia.
  • Vida de película, la del bailarín Julio Bocca. A los nueve meses camina. Al año y medio, chupete en boca, trepa a un escenario y se mezcla en la función. A los cuatro debuta en el teatro El Globo. A los ocho ingresa al Instituto de Danzas del Teatro Colón y supera la prueba (aunque no tiene los diez años reglamentarios). A los quince actúa siete meses en el Carreño, de Caracas, y debuta como solista en Río de Janeiro. A los dieciocho, ya primer bailarín del Colón, gana la medalla de oro en el mayor certamen de danza del planeta, el de Moscú. A los diecinueve es nombrado, por Mikhail Baryshnikov, principal dancer del American Ballet Theatre de Nueva York. Julio Bocca, uno de los máximos bailarines de fin de siglo, actúa en galas, ante la realeza, o en estadios, ante multitudes. Detrás de su fama mundial, hay una vida asombrosa. No conoció a su padre; tuvo un abuelo obrero que le adivinó absolutamente su futuro de bailarín; se crió en una casa modestísima, en un barrio de provincia y, todavía adolescente, conquistó Moscú y Nueva York. Príncipe en el escenario y muchacho del común, irreconocible, en la vida cotidiana. Julio Bocca cuenta aquí su vida, en un libro que por momentos transcurre como una novela, por momentos como una sucesión de flashes cinematográficos, por momentos como un tenso reportaje. El desnudamiento de Bocca surge, además, por el asedio a que lo somete el coautor del libro, Rodolfo Braceli, incansable intruso que aparece y desaparece sin aviso, para alumbrar los rincones más escondidos del personaje. El relato y los testimonios que lo complementan trascienden el contenido de las cómodas biografías al uso. Aquí emerge un Julio Bocca carnal que no apela a los dobles discursos y transita con sinceridad inusual, conmovedora, por ausencias, sueños, dolores, ternuras, humores y emociones. Los secretos de un príncipe estelar que lucha duramente por defender su condición de mendigo. Un libro para quienes lo veneran como bailarín y también para quienes jamás entraron en el mundo de la danza. Un libro para todos.
  • Las células y los niveles de organización del cuerpo. Estructuras y funciones de la nutrición. Estructuras y funciones de la relación. Genética, reproducción y desarrollo en el ser humano. Salud, noxas y enfermedades de los sistemas orgánicos.
  • Contabilidad 4. Realizamos esta obra pensando principalmente en nuestros alumnos y en todas aquellas personas que desean conocer en forma clara y rápida los conceptos contables necesarios para tener una visión global sobre los Sistemas de Información Contables. Desde el punto de vista didáctico deseamos un texto integrado, vital y básico. Actualizado con la técnicas de aprendizaje y evaluación aplicables en nuestros días y adoptados por los países de avanzada del mundo. Nuestro objetivo fundamental es enfocar los distintos temas de la forma más sencilla posible dando la oportunidad de ingresar en los dominios de los Sistemas de Información Contables de manera natural, sin especulaciones de orden científico, con un lenguaje accesible al lector.
  • Jean Le Rond D’Alembert (1717-1783) fue un matemático, escritor y filósofo francés que logró gran fama como científico antes de obtener una considerable reputación como colaborador y editor de la Enciclopedia, editada por el filósofo y escritor francés Denis Diderot (1713-1784). D’Alembert creía que la verdad podía derivarse de un único y absoluto principio matemático. Consideraba las matemáticas como una forma ideal de conocimiento y las leyes de la física como los principios fundamentales del mundo. Jean D’Alembert fue una importante figura de la Ilustración francesa y realizó contribuciones a diversas ramas del conocimiento como la física, la matemática, la literatura y la filosofía. Su pensamiento se alineaba con las ideas del racionalismo y el materialismo, doctrinas que sostienen que los sentidos físicos son la fuente más confiable de conocimiento sobre el universo. Su labor en las distintas disciplinas en las que se involucró lo convirtieron en uno de los científicos más importantes de su tiempo. D’Alembert también se interesó profundamente por la música, tema que ocupó su mente durante los últimos años de su vida.
  • El Diario de Ana Frank, fue escrito por la niña Judía Annelies Marie (Anne) Frank entre el 12 de junio de 1942 y el 4 de agosto de 1944. Oculta junto a su familia y otros judíos en una buhardilla de Amsterdam, Ana Frank escribió en su diario hasta que fueron descubiertos por la Gestapo. Luego de permanecer en Westerbork y Auschwitz, Ana y su hermana Margot fueron deportadas a Bergen-Belsen; allí murieron de tifus. Su padre, Otto Frank, fue el único de la familia que sobrevivió. Cuando regresó a Amsterdam, Miep Gies le entregó el diario de Ana. En 1947 se publicó y se convirtió en un de los libros más leídos.
  • El gran robo del tren (The Great Train Robbery) es una novela escrita por Michael Crichton y publicada en 1975, en la que reconstruye la historia del robo de tren más ambicioso de su tiempo, realizado en 1855 por el genial Edward Pierce, un personaje distinguido y enigmático, el cerrajero Agar, y su siniestro cochero. Se apoderaron de 12.000 libras de oro destinadas por el Imperio Británico a financiar la Guerra de Crimea. Este hecho histórico es recreado en forma magistral por Crichton desde su propia concepción, tanto los múltiples preparativos y recursos desarrollados por Pierce para concretar el golpe como su ejecución cronométrica y acrobática, la caída y captura de los criminales dos años después, el juicio mediático y la espectacular fuga de Pierce.
  • Un pecado antiguo. El juramento olvidado hace mucho tiempo. Un pueblo con un secreto mortal. Algo siniestro sucede en Hyde River, aislado y viejo poblado minero de las montañas del noroeste del Pacífico. Bajo el manto de oscuridad ataca un depredador sin aviso cobrando vidas de la manera más escalofriante y salvaje. La comunidad de Hyde River observa aterrorizada mientras los residentes desaparecen repentinamente, pero por más que se investigue entre los habitantes de la zona, estos se muestran cada vez más herméticos, como si estuvieran bajo un juramento de mantener el secreto de los pecados escondidos de sus antepasados. Sólo cuando se revelan los secretos de Hyde River sale a luz la verdadera gravedad del peligro. El pueblo descubre algo mucho más mortal de lo que jamás se habría imaginado: algo que no solamente acecha a sus víctimas sino que tiene el poder de ennegrecer sus corazones, llenándoles lentamente el alma de oscuridad…
  • En algún momento de nuestras vidas, todos hemos soñado con escapar del amenazador mundo que nos rodea. La mayoría de nosotros nunca lo hace. Sin embargo, para los que tienen espíritu aventurero, para los héroes y los inadaptados, existe todavía el desafío de lugares lejanos, empresas arriesgadas y nuevos comienzos. El navegante es la historia de un grupo de hombres y mujeres que se lanzaron en búsqueda del último lugar desconocido de la Tierra. Gunnar Thorkild, la figura central de la novela, es un personaje complejo, de dimensiones heroicas. Mitad polinesio, mitad europeo, nieto del Gran Navegante de la Polinesia, heredero de dos mil años de leyenda, es también un concienzudo investigador y profesor de la Universidad de Hawai. Sus colegas lo desacreditan y rechazan su promoción cuando publica un trabajo en el que afirma que en los vastos espacios del Pacífico existe una isla misteriosa, conocida sólo por los grandes jefes y navegantes del pueblo polinesio. Llegado el momento, su propio abuelo se dirigirá a ese lugar para morir. A Thorkild sólo le quedan dos alternativas: reconocer que es un investigador que ha fracasado, o probar que la isla existe.
  • El orden de la memoria - Jacques Le Goff, uno de los mayores estudiosos de la historia medieval y director de investigaciones de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, plantea en este texto el hecho de que la ciencia histórica, incapaz de reunir los puntos extremos de la historia del mundo, su inicio y su final, se ha inclinado hacia el mito a la hora de afrontar los problemas de los orígenes, y ha cedido su lugar a las religiones de la salvación o a las utopías del progreso cuando ha dirigido su mirada hacia el futuro. Y esta manipulación de la historia se traduce igualmente en un enfrentamiento entre el tiempo natural y cíclico de las estaciones y el clima, y la percepción de la duración registrada por los hombres, la memoria personal y colectiva que debe hacer sus cuentas con el calendario, instrumento de domesticación y de dominio del tiempo. Así, el libro de Le Goff -complemento indispensable de Pensar la historia, también publicado por Paidós, puesto que en su concepción original constituyen una sola obra- acaba proponiendo el estudio de la memoria social como uno de los modos fundamentales de afrontar los problemas del tiempo y de la historia.
  • Rebaja!

    El Seminario – Los Escritos Técnicos de Freud – Libro 1

    El precio original era: $10,000.El precio actual es: $9,500.
  • El Triángulo de las Bermudas, es un libro superventas escrito por Berlitz y publicado en 1974. Este libro contribuyó en gran medida a popularizar la idea de que el Triángulo de las Bermudas es un área del Océano Atlántico particularmente propensa a hacer desaparecer buques y aviones. Con el paso de los años el libro logró vender unos 20 millones de ejemplares, varios de los cuales correspondían a las ediciones traducidas a unos 30 idiomas.​ Berlitz relata que el primer lugar donde escuchó historias sobre desapariciones en su agencia de viajes, cuando algunos de sus clientes le pedían evitar sobrevolar esa región. A partir de ello, decidió investigar el tema y publicar los resultados de la misma en forma de libro. En el mismo propone varias teorías para intentar explicar las desapariciones, dándola más credibilidad a aquellas que tienen una causa natural.
  • La Geografía es una disciplina social que estudia la dimensión territorial de los procesos sociales. Durante su historia, construyó mediante la definición de conceptos y metodologías propias la especificidad de sus objetos de estudio y las formas de estudiarlos. En la actualidad, la Geografía realiza un importante aporte para comprender los problemas que enfrenta la Humanidad, como el calentamiento global, los desastres naturales, el proceso de globalización y las migraciones. ¿Qué es la geografía? El término "geografía" proviene de las palabras griegas geos (tierra) y grafein (describir). Literalmente, "geografía significa "descripción de la Tierra"; por eso se dice que es la ciencia de la descripción de la Tierra. Como veremos en este capítulo, esta definición resulta insuficiente para comprender en su totalidad qué estudia la Geografía y cómo se hace.
  • Jefazo - Retrato íntimo de Evo Morales ¿Cómo un pastor de llamas aymara, luego, jefe sindical de los campesinos cocaleros, logra convertirse en el primer presidente indígena de Bolivia con un récord de votos? ¿Y cómo transcurre su vida hoy en la vorágine de un gobierno sin sosiego? Evo Morales es una de las figuras más fascinantes de las últimas décadas y su fama trasciende ampliamente los límites de América Latina. Sus primeras medidas (un plan de nacionalizaciones, una reforma agraria yuna alianza con Hugo Chávez y Fidel Castro) hicieron que el gobierno de Estados Unidos lo ubicara en el nuevo Eje del mal, y que la oposición interna lo acusara de buscar una dictadura civil y de polarizar al país.
  • LAS PROFECÍAS DE NOSTRADAMUS es una obra COMPLETA y DEFINITIVA, un texto fabuloso que demuestra la sabiduría y la calidad profética inigualables  de Michel de Nostredame, médico y vidente francés, que arriesgó  su vida y su fama con sus célebres CENTURIAS, para alertar a los humanos de los terribles sucesos que les aguardaban en en transcurso del tiempo, hasta el final de esta generación. José García Álvarez vive en Pulpí (Almería) y está cautivado por la Profecía. En 1975, entró en contacto con AQUELLOS QUE SON, que le ayudaron a encontrar la auténtica Clave de las profecías del profeta francés en el número 3797 reseñado en sus Epístolas, y descubrir el secreto de las Sextillas. A partir del extraordinario hallazgo, ha empleado 23 años de su vida en ordenar, interpretar y desarrollar las cuartetas de las Centurias, colocándolas en su totalidad, POR PRIMERA VEZ en más de cuatro siglos, EN RIGUROSO ORDEN CRONOLÓGICO, desde el año 1556 hasta el final de esta Humanidad, ya muy cercano. La historia ya ha confirmado 820 de las cuarteras de las Centurias, que revelaban hechos como los asesinatos de Napoleón, Hitler, Stalin, Juan Pablo I, la verdadera muerte del zarevich Alejo o la traición de Churchill. Las 180 cuartetas restantes, desgranan un inmediato e inquietante futuro.
  • Este libro de Lengua y Literatura del PROGRAMA KAPELUSZ para pensar Educación Secundaria es un proyecto que responde a las necesidades de alumnos y docentes en relación con la comprensión y la producción de textos, con los usos sociales del lenguaje, y con los conocimientos y prácticas necesarios para mejorar las competencias comunicativas. En la primera parte del libro, ocho capítulos ofrecen una gran variedad de textos literarios anónimos y de autores fundamentales de la literatura universal de todos los tiempo, para una formación literaria y cultural que brinde esquemas de referencia para desempeñarse plenamente en la vida social. También, presentan otras clases de textos que circulan, particularmente, en la escuela y en los medios de comunicación.  
  • Los niños del Brasil. Barry Kohler sigue las pistas sobre un grupo de nazis refugiados en Paraguay. Al sospechar que realizarán una reunión, contacta con Ezra Lieberman, un anciano cazador de nazis, para pedirle consejos, mas él cree que solo sigue una pista inútil y le aconseja desistir. Barry asiste a la reunión y con la ayuda de un niño infiltra un micrófono para escuchar la conversación, descubriendo que en la reunión hay un grupo de famosos criminales de guerra nazis, algunas personas con ideales neonazis y que la reunión es presidida por Josef Mengele, quien les comenta sobre un plan para establecer un cuarto Reich, para el cual necesita asesinar a 94 personas de varios países del mundo, teniendo todos en común el ser padres de familia de 65 años y con un trabajo burocrático. Lieberman cree que Barry ha descubierto algo importante, pero su única pista es que planean la muerte de 94 adultos de 65 años en un plazo de dos años y medio y algunas fotografías de los sospechosos que Barry le había enviado con anterioridad. Lieberman usa sus contactos con un diario para que le entreguen noticias de sus sedes en varias partes del mundo sobre la muerte de personas de 65 años, con la esperanza de descubrir el plan. Escrito por Ira Levin.
  • Publicado en 1840, el "Manifiesto Comunista" fue traducido ya en su primera edición a varios idiomas y se ha considerado desde entonces como la primera formulación madura del pensamiento marxista. Karl Marx nació en Tréveris en 1818 y murió en el exilio londinense en 1883. Su profundo estudio de la filosofía clásica alemana, la economía política inglesa y las corrientes del socialismo utópico francés le sirvieron para elaborar la teoría política, económica y social más revolucionaria de todos los tiempos, así como un completo sistema filosófico destinado a lograr la liberación del hombre en el seno de la Naturaleza y de la sociedad. La idea central del "Manifiesto Comunista" identifica la historia de la humanidad y de la lucha de clases desarrollada más tarde por el mismo Marx y Engels.
  • Nocturno

    $3,500
    Christopher Snow conoce la noche como nadie, pues la extraña enfermedad cutánea que padece lo hace peligrosamente vulnerable a la luz solar y lo ha condenado a vivir veintiocho años en perpetua oscuridad. No es, sin embargo, de noche cuando avisan a Chris de que su padre está agonizando, aunque sí suceden durante la oscuridad todos los acontecimientos que se precipitan con su muerte: el descubrimiento casual por parte de Chris de que el cadáver de su padre ha sido cambiado por otro; las asombrosas revelaciones de una enfermera sobre experimentos genéticos en los que estaría implicada la difunta madre de Chris; la aparición de extraños seres tan inteligentes como agresivos, que rondan en la noche. Un mal oscuro impregna la sociedad, y Chris sólo cuenta con su novia, Sasha, y su amigo Bob para hacerle frente? Nocturno, crónica de una noche de premoniciones, descubrimientos y revelaciones demasiado espantosas, es a la vez un thriller, una fantástica aventura, un canto a la amistad y una conmovedora historia del triunfo sobre las propias limitaciones. Una novela inquietante y oscura, matizada por una poderosa intriga y un irresistible sentido del humor.
  • QB VII

    $2,500
    QB VII (Queen's Bench VII, una corte de justicia británica) es una novela superventas del escritor Leon Uris. Publicada en 1970, esta novela de cuatro partes describe los hechos y circunstancias que rodean un caso de demanda por difamación contra un novelista realizada por un médico famoso, pero con un pasado relacionado con los nazis que trata de ocultar.
  • Reeditamos en este volumen el ensayo Semiosis de lo Ideológico y el Poder, publicado por Eliseo Verón en la revista Espacios, N° 1 (Diciembre, 1984) y la mediatización, curso dictado en la Facultad de Filosofía y Letras en 1986. Eliseo Verón desarrolla una obra relevante en el campo de las comunicaciones de masas, la sociología y la psicología social. Se desempeña en la Ecóle Práctique de Hautes Etudes de París. Es autor de numerosos libros y ensayos. Estre los más conocidos y valorados se encuentra la semiosis social. En la actualidad es director de la Maestría en Comunicaciones de la Universidad Hebrea de bar-llan en Buenos Aires.
  • Un crimen dormido. Cuando Agatha Christie decidió demostrarle a todos los lectores que en materia de novelas policíacas no necesariamente había por qué descubrir la solución antes de llegar al final, escribió su primer libro. Se tituló El misterioso caso de Styles y en él dio vida a un detective imaginario: Hércules Poirot. Años después y con más de un centenar de títulos a sus espaldas su nombre sería conocido en todo el mundo y sus libros, traducidos a numerosos idiomas, alcanzarían grandes rércords de ventas. Es un hecho que esta inglesa, nacida en el seno de una familia burguesa de Torquay en 1881 y que adoraba preparar pasteles y cultivar rosas, consiguió ser un mito antes de su muerte. De ella dijo el Premio Nobel inglés Winston Churchill que era la mujer que había ganado más con el crimen después de Lucrecia Borgia. Si hace poco en la novela Telón -editada por Círculo de Lectores- Agatha Christie nos hacía despedirnos del inolvidable Poirot, en esta novela desaparece otra de sus grandes creaciones imaginativas: Miss Marple, es adorable viejecita que con su astucia, su sentido del humor, y sus manías, nos descubría, para sorpresa de todos, algunos de los casos más complicados y oscuros en que la involucra su autora. Como mencionábamos antes, fueron más de cien los títulos que Agatha Christie escribió: entre ellos podemos destacar Diez negritos, Asesinato en el Oriente Express y Muerte en el Nilo. Muchos de éstos han sido llevados al cine con notable éxito.
  • Este libro de Historia. Programa Kapelusz PARA PENSAR de Educación Secundaria es un proyecto que responde a las necesidades de alumnos y docentes en relación con la adquisición de habilidades para la comprensión de los procesos históricos y el análisis de los cambios y las permanencias de las sociedades en el tiempo. En este libro estudiarán los inicios de la historia de la humanidad, desde las primeras agrupaciones humanas, las grandes civilizaciones de la Antigüedad, hasta el periodo llamado Edad Media. Es necesario conocer las particularidades de la Historia como disciplina, para poder analizar tan distintas y variadas formaciones sociales históricas.
Ir a Arriba