• El orden de la memoria - Jacques Le Goff, uno de los mayores estudiosos de la historia medieval y director de investigaciones de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, plantea en este texto el hecho de que la ciencia histórica, incapaz de reunir los puntos extremos de la historia del mundo, su inicio y su final, se ha inclinado hacia el mito a la hora de afrontar los problemas de los orígenes, y ha cedido su lugar a las religiones de la salvación o a las utopías del progreso cuando ha dirigido su mirada hacia el futuro. Y esta manipulación de la historia se traduce igualmente en un enfrentamiento entre el tiempo natural y cíclico de las estaciones y el clima, y la percepción de la duración registrada por los hombres, la memoria personal y colectiva que debe hacer sus cuentas con el calendario, instrumento de domesticación y de dominio del tiempo. Así, el libro de Le Goff -complemento indispensable de Pensar la historia, también publicado por Paidós, puesto que en su concepción original constituyen una sola obra- acaba proponiendo el estudio de la memoria social como uno de los modos fundamentales de afrontar los problemas del tiempo y de la historia.
  • Este libro de Historia. Programa Kapelusz PARA PENSAR de Educación Secundaria es un proyecto que responde a las necesidades de alumnos y docentes en relación con la adquisición de habilidades para la comprensión de los procesos históricos y el análisis de los cambios y las permanencias de las sociedades en el tiempo. En este libro estudiarán los inicios de la historia de la humanidad, desde las primeras agrupaciones humanas, las grandes civilizaciones de la Antigüedad, hasta el periodo llamado Edad Media. Es necesario conocer las particularidades de la Historia como disciplina, para poder analizar tan distintas y variadas formaciones sociales históricas.
Ir a Arriba