Cómo el nuevo Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires está transformando a Villa del Parque

Última actualización: 28 marzo, 2025Por Etiquetas: , ,

El paisaje del barrio de Villa del Parque está cambiando rápidamente. Donde antes había casas familiares de una o dos plantas, hoy surgen edificios modernos que se elevan varios pisos hacia el cielo. Este fenómeno no es exclusivo de nuestro barrio, pero su impacto aquí es profundo y está generando debates entre los vecinos. ¿Qué está impulsando este cambio?

La respuesta se encuentra en el Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires, implementado en 2018, que introdujo modificaciones significativas a las normas de edificación. Este nuevo marco normativo reemplazó al anterior código de planeamiento urbano que había regido durante décadas. Entre los principales cambios, se destacan la unificación de las alturas permitidas y la eliminación de restricciones específicas que protegían a ciertas zonas de la ciudad, como las de perfil bajo.

La desaparición de las casas tradicionales

Uno de los efectos más visibles en Villa del Parque es el aumento en la demolición de casas, muchas de ellas en buen estado e incluso construidas hace pocas décadas. Estas propiedades son adquiridas por desarrolladores inmobiliarios que ven en el barrio una oportunidad para levantar edificios de departamentos. Aunque este tipo de desarrollo puede responder a una creciente demanda habitacional, también genera preocupación por la pérdida del patrimonio arquitectónico y el carácter histórico del barrio.

La densidad poblacional de Villa del Parque creció un 15% entre 2018 y 2023, mientras que la cantidad de espacios verdes se mantuvo estable.

Más vecinos, menos espacios verdes

Con cada nuevo edificio, llega una mayor densidad poblacional. Sin embargo, esta densificación no siempre viene acompañada de una mejora en la infraestructura urbana. Los vecinos de Villa del Parque ya están experimentando el impacto en el tránsito, el acceso a servicios básicos como agua y electricidad, y la disminución de espacios verdes. Según datos de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, la densidad poblacional de Villa del Parque creció un 15% entre 2018 y 2023, mientras que la cantidad de espacios verdes se mantuvo estable, lo que resulta insuficiente frente al crecimiento demográfico.

Un debate necesario

El Código Urbanístico ha generado opiniones divididas. Por un lado, están quienes creen que estos cambios traen modernización y una mejor utilización del espacio urbano. Por otro, muchos vecinos defienden la importancia de preservar la identidad del barrio, que se ve amenazada por el avance desmedido de la construcción. ¿Cómo lograr un equilibrio entre la necesidad de crecimiento y el respeto por el entorno tradicional?

En este contexto, organizaciones barriales han comenzado a movilizarse para exigir mayor regulación y planificación. Proponen, entre otras medidas, la implementación de normativas que limiten la altura de los edificios en ciertas zonas y que obliguen a destinar un porcentaje de los nuevos desarrollos a espacios verdes.

El futuro de Villa del Parque

El destino de nuestro barrio depende de las decisiones que se tomen hoy. Si bien el crecimiento es inevitable en una ciudad en constante evolución, es fundamental que este se lleve a cabo de manera sustentable y respetuosa con la historia y el espíritu de Villa del Parque. Como vecinos, tenemos la responsabilidad de participar en el debate y exigir que nuestra voz sea escuchada.

Villa del Parque es más que un lugar en el mapa: es nuestra casa, nuestro refugio y parte de nuestra identidad. Defenderlo no significa oponerse al progreso, sino buscar un futuro donde el desarrollo y la tradición convivan en armonía.

Anexo: Datos y recursos

  • Según datos de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, la densidad poblacional de Villa del Parque creció un 15% entre 2018 y 2023, mientras que la cantidad de espacios verdes se mantuvo estable.
  • En 2023, se registraron 128 permisos de demolición en Villa del Parque, la mayoría de ellos para propiedades residenciales unifamiliares.
  • Agrupaciones vecinales como «Vecinos Unidos por Villa del Parque» y «Protejamos Nuestro Barrio» están trabajando activamente para generar conciencia y exigir mayor regulación sobre el avance de las construcciones.
  • Para más información, podés visitar «Villa del Parque Info» (villadelparqueinfo.com.ar) o sumarte a reuniones mensuales organizadas en espacios comunitarios del barrio, como la Plaza Aristóbulo del Valle.

Deja tu comentario