Historia de nuestras calles: Antonio Álvarez Jonte

Última actualización: 3 abril, 2025Por Etiquetas:

Antonio Álvarez Jonte fue una figura clave en la historia argentina, especialmente durante el proceso de independencia del país. Nacido en España en 1784, con nueve años se radicó en Buenos Aires junto a sus padres, quienes eran de condición muy modesta. Realizó estudios de Latín y Filosofía en el Colegio de Montserrat en Córdoba, graduándose de bachiller. Posteriormente, en la Universidad de San Felipe en Chile, obtuvo los títulos de licenciado y doctor en Cánones y Leyes en 1808.

Revolución de Mayo de 1810

Durante la Revolución de Mayo de 1810, Álvarez Jonte se alineó con los patriotas que buscaban la independencia del dominio español. Participó activamente en los sucesos del 25 de mayo y su desempeño lo llevó a ser enviado diplomático a Chile para fortalecer los lazos entre ambos territorios. Allí, promovió tratados políticos, comerciales y militares para consolidar la causa independentista.

En 1812, de regreso en Buenos Aires, fue elegido regidor y defensor de menores. Su talento como orador lo destacó y fue asignado para pronunciar un discurso en el aniversario de la Revolución de Mayo. En octubre de 1812, tras la caída del Primer Triunvirato, fue elegido miembro del Segundo Triunvirato junto a Juan José Paso y Nicolás Rodríguez Peña, desempeñando un rol clave en la política de la época.

Más adelante, en 1815, fue desterrado por su oposición a José María de Alvear y se exilió en Londres. Desde allí, mantuvo contacto con figuras clave de la independencia latinoamericana y contribuyó a la creación de la escuadra chilena. Regresó a Chile en 1818 y colaboró estrechamente con San Martín en la campaña libertadora del Perú. Fue nombrado auditor de marina y secretario general de la escuadra, además de desempeñar labores de propaganda revolucionaria en el Perú.

En 1820, gravemente enfermo, desembarcó en Pisco, donde falleció poco después. En reconocimiento a su lealtad y contribución, San Martín dispuso el traslado de sus restos al Panteón de Lima y otorgó a sus hijos una pensión vitalicia.

En su honor, diversas calles y lugares llevan su nombre, incluido el barrio de Villa del Parque en la Ciudad de Buenos Aires. La calle Álvarez Jonte atraviesa varios barrios de la ciudad y es una de las arterias más importantes de Villa del Parque, recordando así a este personaje clave en la historia argentina.

Deja tu comentario