La comunidad católica de Villa del Parque
La comunidad católica de Villa del Parque tiene una rica historia reflejada en sus parroquias, instituciones educativas y organizaciones benéficas. A continuación, se presenta una breve reseña de cada una:


Parroquia Santa Ana y San Joaquín
Fundada en 1913, la Parroquia Santa Ana y San Joaquín se ubica en Pedro Lozano 3136. Desde sus inicios, ha sido un pilar espiritual para los vecinos del barrio. En 1912, las Hermanas de la Caridad llegaron a Villa del Parque y, al año siguiente, se estableció oficialmente la parroquia. Su lema es «Desde 1913, anunciando a Jesús Resucitado en Villa del Parque».
Instituto Santísima Virgen Niña
Este instituto fue inaugurado el 25 de mayo de 1912 en un terreno donado por el Sr. Antonio Cambiasso. Inicialmente, comenzó como una escuela primaria y, en 1930, se expandió incorporando el ciclo secundario. A lo largo de los años, ha ofrecido diversas modalidades educativas, incluyendo Liceo, Comercial Diurno, Normal, Nacional y Profesional.
Instituto San José
Fundado en 1925 por el Padre Rigoni, el Instituto San José inició sus actividades en una casa contigua al templo de la Parroquia Santa Ana. El 16 de marzo de ese año, abrió sus puertas con más de 150 alumnos, ofreciendo educación prácticamente gratuita, con una cuota mínima para quienes podían abonarla.


Parroquia San Juan María Vianney
Esta parroquia fue erigida canónicamente el 30 de marzo de 1944 por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Santiago Luis Copello, y comenzó a funcionar el 13 de mayo de 1949. San Juan María Vianney, conocido como el Santo Cura de Ars, es el patrono de los sacerdotes.
Templo de la Hermanita Irma de la Caridad
Ubicado en Joaquín V. González 3075, este templo fue fundado por el Hermano Miguel en honor a la Madre María. Además de ser un lugar de culto, funciona como casa de beneficencia, brindando asistencia a diversas instituciones como guarderías, hospitales y comedores.
Estas instituciones reflejan el compromiso de la comunidad católica de Villa del Parque con la educación, la fe y la asistencia social, consolidando su presencia y labor en el barrio a lo largo de los años.