La Historia del Cine en Villa del Parque

Última actualización: 17 noviembre, 2024Por Etiquetas: , ,

Una Mirada al Pasado Cultural del Barrio

El barrio de Villa del Parque, en la Ciudad de Buenos Aires, guarda entre sus calles y esquinas fragmentos de una rica historia cultural. Aunque hoy el paisaje urbano está dominado por comercios, cafés y residencias modernas, hubo un tiempo en que el cine era el protagonista de las noches del barrio.

Los Orígenes de un Ícono Barrial

A mediados del siglo XX, las salas de cine eran el corazón de los barrios porteños, y Villa del Parque no fue la excepción. En 1939, el barrio inauguró su primer cine, el Cine Parque, ubicado en la calle Cuenca 3252. Este cine emblemático contaba con 1200 butacas y una orquesta que tocaba entre función y función. Además de ser una sala de cine, también funcionaba como teatro. Durante años, fue un lugar de encuentro para los vecinos del barrio y un referente cultural.

Aquel cine fue el lugar donde Fabián Pérez, un vecino de Villa del Parque, pasó gran parte de su infancia y adolescencia. Cuando el cine cerró y quedó en desuso, él soñaba con devolverle la vida. En los años ’90, el Cine Parque fue convertido en la galería Plaza Park Shopping, con locales dedicados principalmente a la venta de ropa. La sala fue reducida a solo 150 butacas y cayó rápidamente en el olvido, en parte debido a la cercanía de un nuevo shopping con dos salas de cine.

La Renovación del Cine Parque

Sin embargo, el cine nunca dejó de estar presente en la memoria colectiva del barrio. A fines de 2006, Fabián Pérez, tras investigar sobre el destino de su querido cine, lo encontró en un estado deplorable. La sala se había transformado en un depósito de la galería, donde se almacenaban muebles rotos y otros objetos, y estaba cubierta de humedad y suciedad.

Con la intención de devolverle su esplendor, Pérez decidió embarcarse en un proyecto de restauración. Para ello, se trasladó a Galicia, la tierra de sus abuelos, y consiguió apoyo económico de la Xunta de Galicia. En 2009, con el financiamiento necesario, comenzó la restauración del cine. Luego de varias semanas de arduo trabajo, el Cine Parque Xacobeo fue reinaugurado, gracias al esfuerzo y la dedicación de Pérez, quien transformó su sueño en realidad.

La Transformación del Cine en el Shopping

El shopping de Villa del Parque, que se inauguró en los años 90, incorporó dos pequeñas salas de cine que ofrecieron una alternativa moderna en su momento. Sin embargo, estas salas tampoco lograron consolidarse a largo plazo.

Con el tiempo, dejaron de funcionar, marcando otro capítulo en la transformación del cine en el barrio.

Época de Oro y Transformación

Durante las décadas de 1950 y 1960, el cine vivió su apogeo. La experiencia de asistir a una sala de cine en Villa del Parque no se limitaba a las proyecciones; era un evento social que reunía a familias y amigos. Sin embargo, con la llegada de los videoclubes en los años 80 y, más tarde, los cines multiplex en los grandes shoppings, muchas de estas salas comenzaron a declinar.

El cierre del Cine Parque y del Cine Cecilia Bernasconi marcó el fin de una era dorada para el barrio, dejando un vacío cultural que aún es recordado con nostalgia por quienes vivieron esa época.

El Cine en el Presente

Aunque Villa del Parque ya no cuenta con cines tradicionales, la pasión por el séptimo arte sigue viva en espacios alternativos. Centros culturales del barrio, como el Centro Cultural Resurgimiento, han rescatado el espíritu del cine con ciclos de películas independientes, proyecciones temáticas y talleres de cine.

Por otra parte, iniciativas como funciones al aire libre durante el verano han revitalizado el interés por disfrutar del cine en comunidad, recuperando parte de esa magia que las viejas salas ofrecían.

Deja tu comentario