Los Edificios del Hogar Obrero en Villa del Parque
Iniciativa y Fundación de El Hogar Obrero
La cooperativa El Hogar Obrero fue fundada el 30 de julio de 1905 por iniciativa de los dirigentes socialistas Juan B. Justo y Nicolás Repetto, con el objetivo de contribuir a la solución del problema de la vivienda obrera en Argentina.
Etapas y Financiamiento del Proyecto
El conjunto habitacional en Villa del Parque se desarrolló en tres etapas entre 1960 y 1968, abarcando aproximadamente 60.000 m² y comprendiendo 835 viviendas.
Etapas:
-
Proyecto I (1960): Diseñado por los arquitectos Andrés Justo y Carlos Franzetti, consistió en 389 viviendas distribuidas en 4 torres de 15 pisos sobre un basamento común.
-
Proyecto II (1965): A cargo de los arquitectos Salas y Billoch, incluyó 204 viviendas en 6 bloques de planta baja y 3 pisos altos, dispuestos en forma de «L» o «Z».
-
Proyecto III (1966-1968): Desarrollado por Eduardo Ferrovía, Noelia Farenzana y Luisa Ferrovía de Coll, comprendió 242 viviendas en 7 bloques de planta baja y entre 3 y 9 pisos altos.
Financiamiento:
El financiamiento para la construcción de estos edificios provino de los aportes de los asociados a la cooperativa, quienes contribuían con sus ahorros y, en muchos casos, accedían a créditos otorgados por la propia entidad.
Características del Conjunto Habitacional
El complejo incluye un total de 835 viviendas distribuidas en diversas tipologías:
-
4 torres de 15 pisos.
-
6 bloques de planta baja y 3 pisos altos.
-
7 bloques de planta baja y entre 3 y 9 pisos altos.
Además, el conjunto cuenta con un centro comercial y espacios comunes destinados al uso de los residentes

